La Comisión Federal de Comercio (FTC) estadounidense ha modificado las leyes concernientes a la privacidad de menores con la intención de otorgar más control de decisión a los padres de los mismos. Estas leyes mencionan explicitamente medidas de protección relacionadas con las apps de los smartphones y sitios web. Han tenido que actualizar las normas vigentes hasta ahora para adaptarse al aumento de uso de los smartphones y tablets por parte de los menores.
Algunos factores que se consideran en esta modificación están el reconocimiento de voz (y por tanto, los datos recabados al realizar la operación en servidores remotos), los sistemas de posicionamiento global (GPS), y la publicidad online basada en el comportamiento del usuario. La anterior ley, la COPPA del año 1996, ya requería a los operadores dirigidos a menores de 13 años notificar a sus padres y obtener su permiso antes de recolectar y/o compartir los datos privados de los usuarios menores como el nombre y apellido, números de teléfono, dirección física o dirección de correo electronico.
La nueva legislación expande el requerimiento para incluir sobre todo a las apps. Exime, de todos modos, a los mercados de aplicaciones como Google Play o la AppStore de Apple de toda responsabilidad del inclumiento de algunas apps de esta nueva ley. Ahora, cualquier dato que identifique y sirva para localizar al menor, requerirá de permiso paterno por lo que fotografías, videos, audios y la geolocalización del usuario lo requerirán también. Al poder rastrear un usuario a través de cookies, estas también necesitarán permiso paterno para instalarse. Los perfiles personalizados y basados en el comportamiento del usuario no podrán ser utilizados para dirigir publicidad personalizada a menores a no ser que se cuente con permiso paterno.
Aquellos sitios que tengan publicos de diversa edad, deberán cribar por edad y notificar a los padres cuando los menores de 13 años se conecten.
Fuente: NY Times
Según informó ayer en Madrid la empresa responsable de la red social más utilizada por los jóvenes españoles (14 millones de usuarios), las incidencias de privacidad en la misma se han reducido a menos de la mitad en los últimos dos años. El dato fue dado a conocer durante la presentación de su nuevo Centro de Ayuda y Seguridad un nuevo vídeo acerca del uso seguro de redes sociales. Entre las características de Tuenti en ese terreno destacan la máxima privacidad por defecto para todos los usuarios, y la posibilidad de diferenciar los amigos de confianza de los meros contactos.
Según Sebastián Muriel, vicepresidente de desarrollo corporativo, la privacidad de Tuenti «es un claro elemento diferenciador con respecto a otras plataformas». Así, el nuevo Tuenti Social Messenger que está desarrollando la compañía, disponible en fase beta en aplicaciones para Android y Blackberry, diferencia entre amigos y contactos. Esto supone en la práctica romper con limitaciones a la participación en Tuenti existentes hasta ahora. Por ejemplo, los padres pueden comunicarse como contactos de sus hijos en Tuenti sin necesidad de tenerlos como amigos y, por tanto, respetando su ámbito de comunicación más privado. Tuenti lo resume en un lema: «Chatea con todos. Comparte sólo con tus amigos».
Las incidencias de privacidad relativas a perfiles y fotos de Tuenti se han reducido un 52% en los dos últimos años como consecuencia de la mayor sensibilización y las diferentes mejoras introducidas. Tras reforzar en mayo pasado su política de privacidad para estrechar sus conocidas garantías de protección a los usuarios, ahora, en pleno debate sobre la privacidad en redes sociales en Europa, la red social española ha tomado la decisión de presentar un nuevo centro de ayuda y privacidad, con recursos para usuarios, padres, educadores y la sociedad en general.
Así, en el vídeo divulgativo presentado ayer se ofrecen reflexiones de interés para abordar una participación responsable en redes sociales y ha contado entre otros con la colaboración de expertos de la Policía Nacional, la Guardia Civil, INTECO, el Director de la Agencia Española de Protección de Datos y PantallasAmigas. Tuenti conforma con estas personas y entidades su nuevo Comité Asesor de Expertos en seguridad y privacidad.
Seguridad y privacidad en Tuenti
En Tuenti, todos los usuarios tienen activado por omisión el máximo nivel de privacidad y protección de sus datos e información personales. Sólo aquellas personas que el usuario haya aceptado como amigas pueden acceder a su información personal, así como ver sus números de teléfono o descargar sus fotos. Es decir, Tuenti por defecto no permite el acceso a la información de los usuarios por parte de terceros.
Otra característica diferencial ya conocida de Tuenti es la imposibilidad de que los motores de búsqueda (p.ej. Google) indexen los perfiles de los miembros de esta red social. Tuenti afirma también estar incorporando los principios de Privacy by Design y Privacy by Default, de manera previa a su entrada en vigor a nivel europeo. Según afirma Óscar Casado, Director Jurídico y de Privacidad de Tuenti «a diferencia de otras redes sociales, Tuenti parte de una premisa básica: la información es propiedad del usuario y por tanto, es el usuario el único con derecho a controlar la recogida, uso y revelación de cualquier información sobre sí mismo».
Fuente: Tuenti
Protección jurídica de los derechos de los menores en Internet, a debate los días 10 y 11 en Madrid
26/04/2012
En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos tendrán lugar durante los días 10 y 11 del próximo mes de mayo unas jornadas que bajo el título “Impacto del uso de las TIC en los sistemas de protección jurídica de los derechos del menor” analizarán diversas cuestiones relacionadas con Derecho, menores y TIC.
Organizadas por la propia universidad Rey Juan Carlos, cuentan con el apoyo y patrocinio de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, de la Asociación de Internautas, INTECO, PantallasAmigas y Tuenti.
Programa de las jornadas
Jueves 10 de mayo
- 10:00 h: Apertura de las jornadas.
Srª.D.ª Pilar Laguna Sánchez
Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. URJC. - 10:30 h: Ponencias.
Presentan: D.ª Eva Jordá Capitán y D.ª Verónica de Priego Fernández.
Profesoras Titulares de Derecho Civil. URJC.
Directoras de las jornadas.- “Menores y nuevas tecnologías”
D. Arturo Canalda. Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. - “Tuenti: un entorno seguro”
D. Óscar Casado. Director Jurídico y de Privacidad. Tuenti Technologies.
- “Menores y nuevas tecnologías”
- 11:30 h: Coffee break
- 12:00 h: Ponencias:
- “Buenas prácticas para el fomento del uso saludable de Internet y las redes sociales”
D. Jorge Flores. Fundador y director de PantallasAmigas. - “La renuncia al ejercicio de los derechos de la personalidad por los menores en Internet”
D.ª María del Mar Heras Fernández. Profesora Titular de Derecho Civil. URJC.
- “Buenas prácticas para el fomento del uso saludable de Internet y las redes sociales”
- Coloquio
- 14:00 h: Lunch
- 16:00 h: Ponencias.
- “La protección de datos de los menores. Un reto para el siglo XXI”
D. Santiago Abascal Conde. Director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. - “Rasgos configuradores de la generación interactiva: retos sociales y educativos”
D.ª Charo Sábada Chalezquer. Profesora Titular y Vicedecana de Posgrado y Relaciones Externas. Facultad de la Comunicación. Universidad de Navarra. - “La contratación por los menores en Internet: restricciones y responsabilidad”
D.ª Carmen Pérez Conesa. Profesora Titular de Derecho Civil. URJC
- “La protección de datos de los menores. Un reto para el siglo XXI”
- Coloquio
Viernes 11 de mayo
- 10:00 h: Ponencias.
Presentan: D.ª Eva Jordá Capitán y D.ª Verónica de Priego Fernández.
Profesoras Titulares de Derecho Civil. URJC.
Directoras de las jornadas.- “La capacidad de obrar del menor y el uso de las TIC”
D. Javier Hualde Sánchez. Catedrático de Derecho Civil. Universidad del País Vasco - “¿Qué pueden hacer los padres y tutores ante el uso de Internet por los menores?”
D. Víctor Domingo. Presidente de la Asociación de Internautas
- “La capacidad de obrar del menor y el uso de las TIC”
- 11:30 h: Coffee break
- 12:00 h: Ponencias.
- “Medidas técnicas para la protección de los menores en la Red”
D. Manuel Escalante García. Director general del INTECO
- “Medidas técnicas para la protección de los menores en la Red”
- Coloquio
- 13:00 h: Clausura de las jornadas y entega de diplomas
Sr. D. José Manuel Vera Santos. Vicerrector de Extensión Universitaria y Centros Adscritos. URJC
Programa y presentación de las jornadas en PDF: “Impacto del uso de las TIC en los sistemas de protección jurídica de los derechos del menor”
Los próximos días 19 y 20 de abril se celebrará en Río de Janeiro un encuentro internacional bajo el título E.S.S.E. MUNDO DIGITAL en el que se presentarán por parte de especialistas de varios países cuestiones como el tecnoestrés y la adicción a Internet; el ciberbullying, el sexting y el grooming; los abusos y la explotación sexuales, la pornogrfía infantil y la pedofilia online; la escuela y educación digitales; los problemas médicos, beneficios y usos terapéuticos de las TIC; los ciberdelitos; las redes sociales; la telemedicina; los derechos humanos y la seguridad en Internet; ética y valores en la Era Digital.
La conferencia de apertura se realizará por medio de videoconferencia y correrá a cargo del Dr. Michael Rich de la Universidad de Harvard desde Río y de la Dra. Regina Ungerer de la OMS desde Ginebra.
PantallasAmigas participará representada por su director, Jorge Flores , quien hablará sobre Privacidad, Sexting y Grooming y participará en la mesa redonda que tratará acerca del uso seguro de Internet.
El encuentro está dirigido a profesionales de las áreas de la salud, la educación, las TIC, el derecho y otros interesados, y contará con una exposición de posters sobre las cuestiones tratadas en el evento y con servicio de traducción simultánea.
El programa del Encuentro ESSE Mundo Digital puede ser consultado en varios idiomas.
Fuente: ESSE Mundo Digital
Según Asunción Rodríguez Sacristán, psiquiatra infantil y forense, miembro de la Sociedad Italiana de Psiquiatría y de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal, «el ciberacoso está prácticamente sin legislar. Los menores y jóvenes están absolutamente indefensos ante el ciberacoso y todo el control no puede recaer sobre los padres. Creo que hay una responsabilidad por parte de los políticos. (…) El Estado debería garantizar el control de los menores en Internet. Es escandaloso que la familia de la niña de Utrera agredida por un joven que conoció en la Red avisara a la Policía Local y no hubiera una red de prevención en este momento para detectar a ese individuo y buscarlo. Debe protegerse a los menores víctimas del ciberacoso, igual que se hace con las mujeres maltratratadas o acosadas. Debe haber un cambio legislativo para que eso no suceda y también deberían articularse programas específicos de detección, protección y defensa de menores acosados en la Red.»
Para Rodríguez Sacristán los padres deben controlar el uso que sus hijos menores hacen de la tecnología, ya que «todo control es poco cuando estamos hablando de menores. El problema es cómo se hace eso sin invadir la intimidad de los adolescentes.»
Además, la psiquiatra advierte sobre los padres que publican las fotos de sus hijos menores en redes sociales, a la vista de cientos de amigos. «Eso debería prohibirse», afirma tajante. «Muchos padres exponen a sus hijos públicamente sin una responsabilidad y conciencia de los peligros que entraña. El Defensor del Menor debería elevar quejas sobre ese riesgo y pedir responsabilidades a quien corresponda. Una cosa es que muestres fotos de tus hijos menores a la familia a través de Internet y otra que las cuelgues en una red social con miles de amigos porque hay quienes sufren psicopatías y buscan en Internet un perfil de menores desprotegidos.»
Fuente: ABC
Castilla-La Mancha presenta un material para la defensa de los derechos de los menores en Internet
25/02/2010
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone al alcance de los consumidores más pequeños recursos didácticos que les orienten sobre el uso adecuado y responsable de Internet.
Hoy en Azuqueca de Henares, el director del Instituto de Consumo, Jesús Montalvo, que, acompañado por el Defensor del Pueblo en Castilla-La Mancha, José Manual Martínez Cenzano, y el alcalde de la localidad, Pablo Bellido, ha presentado el programa ‘Ventanas. Una aventura real en un mundo virtual’.
Esta material en soporte informático y papel, editado por la Oficina del Defensor del Pueblo, explica el modo en que los niños pueden ser agredidos en sus derechos por delincuentes sexuales, agresiones que son difíciles de detectar para sus educadores y sus padres. Asimismo, alerta sobre los riesgos asociados al mal uso de Internet a los que diariamente pueden verse expuestos: contenidos nocivos, contactos con extraños, utilización abusiva o aislamiento.
El programa incluye un juego didáctico sobre las personas que los menores conocen a través de Internet, así como por una historia de dibujos animados donde una niña plantea el problema, tres juegos interactivos y dos historias gráficas con consejos sobre el uso seguro de Internet. Además, el material distribuido está compuesto por un manual de ayuda para saber más acerca de Internet, dirigido a madres, padres y profesorado que “deben ser conscientes de que la responsabilidad también es suya”.
En este sentido, el Defensor del Pueblo ha destacado que con este proyecto “hemos salido al camino de una realidad que ha provocado una gran brecha digital intergeneracional, ya que, mientras está bajando la edad de los menores que acceden a las nuevas tecnologías, hasta un 70% de los padres se consideran a sí mismos analfabetos funcionales en el uso de esos mismos instrumentos”.
Fuente: GuadaQue